Isla de Tabarca
Isla de Tabarca: La Isla Plana / Isla Pirata en Alicante
La Isla de Tabarca en Alicante tiene un gran encanto. Disfrute del fantástico clima durante todo el año, de la deliciosa cocina mediterránea y de las hermosas calas y playas. Tabarca es ideal para una excursión de un día.
Tabarca (la ‘Isla Plana’) es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y en la actualidad viven allí unas 60 personas. Tabarca es una isla mágica comparable con Ibiza o Formentera: por eso tienes que visitar la isla. Si te gusta la paz y la tranquilidad, visitarla en invierno será tu mejor opción y si te gusta hacer snorkel, la isla se convertirá en el paraíso de tus sueños en verano.
Cómo llegar
Hay varias formas de llegar a la isla, pero la más recomendada es en barco para que puedas disfrutar de un agradable viaje mientras disfrutas de las vistas del litoral alicantino. La forma más recomendada (si no tienes uno propio) es coger uno de los barcos que parten hacia Tabarca desde diferentes puertos como Benidorm, Calpe, Villajoyosa, Alicante o Santa Pola.
Desde Benidorm (en temporada alta) los barcos a Tabarca suelen salir 4 ó 5 veces por semana (según demanda). El horario se reduce a solo un par de días en octubre. El servicio no está disponible a partir de noviembre. El viaje en barco es de aproximadamente una hora y cuarto dependiendo del puerto de donde salga.
Otra opción para tu travesía a Tabarca es salir desde el Puerto de Santa Pola. El coste es menor y está a solo 8 km. El viaje dura entre 15 y 20 minutos dependiendo de las condiciones del mar.
Gastronomía
La gastronomía alicantina es famosa y por supuesto en la isla de Tabarca se puede disfrutar de sabrosos arroces y pescados en los diferentes restaurantes. No pierdas la oportunidad de probar el sabroso Caldero Tabarquino, un exquisito arroz elaborado con caldo de pescado capturado en la bahía de Santa Pola, que se sirve en dos partes, la primera de gallina con patatas y un alioli que es luego seguido por el arroz. También te recomendamos que pruebes la caldereta de bogavante, las lecholas al curricán o el calamar potera.
Tabarca tiene muchos restaurantes con terraza, vistas, buen servicio y comida deliciosa. “Nou Collonet” o Restaurante Gloria son dos restaurantes destacados en esta hermosa isla. Si prefieres una cena tranquila con un gran servicio, durante los meses de verano en la isla de Tabarca te recomendamos que llames con antelación para reservar mesa. Una buena opción para escapar de las multitudes de verano es reservar un almuerzo temprano o tardío para poder disfrutar de un agradable almuerzo relajante sin las masas.
Tabarca fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1964 y aunque es una isla pequeña, tiene algunos monumentos interesantes para visitar. Sigue la muralla que rodea la ciudad y disfruta de la belleza de las olas rompiendo contra la costa. Visita las puertas de San Rafael, San Miguel y San Gabriel y las iglesias de San Pedro y San Pablo, no te pierdas el faro, un paseo por el casco antiguo, la plaza principal y sus calles colindantes.
Tabarca de 500 metros de ancho es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. Puedes practicar vela, windsurf o dar un paseo en barco por los islotes que rodean esta isla pirata. En invierno, el buceo y el senderismo serán tus medios para disfrutar de esta hermosa isla. Declarada Reserva Marina en 1986, es un paraíso para el buceo y el snorkel.
Qué ver
Si visitas la isla, es imprescindible descubrir y disfrutar de su fondo oceánico. Los mejores lugares para bucear en los alrededores de Tabarca es La Muralla, ubicada justo antes de la zona del puerto. Es una zona poco profunda donde se pueden observar grandes cardúmenes de peces como barracudas, besugos, etc.
No te pierdas la Cova del Lleó Marí y la Cala del Francés, dos calas que no te dejarán indiferente ya que desde estas calas puedes aventurarte a 40 m de profundidad bajo la muralla y pasar de una cala a otra por el túnel de comunicación.
Tabarca es una reserva marina protegida denominada Reserva Marina de la Isla de Tabarca, con una variedad de fauna marina que incluye lubina, mero, canguro y dorada, y fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves por la Unión Europea. Está rodeada de aguas muy claras y no contaminadas. La isla está formada por materiales de origen volcánico sobre los que se han asentado depósitos calcáreos y cuaternarios. Tabarca fue el último lugar mediterráneo español donde la foca monje del Mediterráneo, en peligro crítico de extinción, se reprodujo con éxito antes de extinguirse en esta parte de su área de distribución en la década de 1960.
Esto demuestra la alta calidad de las aguas alrededor de la isla en términos de ecología marina. Por tanto, las aguas de Tabarca fueron declaradas Reserva Marina en 1986, la primera de este tipo en España. Este estatus fue otorgado principalmente por su pradera submarina de Posidonia, que es la más grande del Mediterráneo español y tiene un extraordinario valor ecológico en cuanto a fauna y flora marina. Con el fin de mejorar la biodiversidad marina y protegerla de la pesca, las autoridades de la Reserva Marina colocaron un arrecife artificial cerca de la isla.
Historia
Antes de 1700, la isla se conocía como Illa de Sant Pau (“Isla de San Pablo”) o Illa Plana (“Isla Plana”). Considerada la isla en la que desembarcó San Pablo, la isla fue refugio de piratas berberiscos hasta finales del siglo XVIII y se utilizó como base para incursiones en la costa levantina.
Las puertas de entrada todavía son visibles y también lo son la Casa del Gobernador (actualmente un hotel) y la iglesia de San Pedro y San Pablo, concluida en 1779.
A finales del siglo XIX, la isla contaba con una población de 1.000 personas dedicadas principalmente a la pesca. A principios del siglo XXI, la población permanente rondaba los 50, convirtiendo a Tabarca en la isla española habitada permanentemente más pequeña (aunque este número se multiplica por diez durante la temporada turística en verano).
La principal actividad de la población local es la pesca, con la captura llevada a la lonja de Santa Pola, pero el turismo se convierte en el recurso más importante durante el verano, especialmente en julio y agosto. La visita sin duda vale la pena.
Nosotros te llevamos
Desde Transfer4U podemos llevarte desde tu alojamiento en la Costa Blanca a cualquiera de los puertos que comunican con Tabarca para que puedas disfrutar de un día en la isla. A la vuelta te recogemos del puerto y te llevamos de vuelta a tu alojamiento vacacional.
Transfer4U es una empresa especializada en transfers al aeropuerto, como transfer aeropuerto de Alicante Benidorm y otros muchos destinos y aeropuerto, de viajeros en vehículos sedán (hasta 3 pasajeros), miniván (hasta 8 pasajeros) o microbús (hasta 19 pasajeros) que trabaja en toda la Costa Blanca.